RESUMEN DE LA OBRA LA ARAUCANA
- ALONSO DE ERCILLA-
Argumento del libro "La Araucana" de Alonso de Ercilla.
El poema empieza con la descripción de habitantes y costumbres de chile,
además de la llegada de los españoles (Canto1); sigue uno de los más
bellos cantos: el consejo de los caciques para elegir capitán.
Primeras luchas:
Valdivia ataca Tucapel y sufre grandes pérdidas. Venganza de los
españoles, llegada a la concepción, batallas de araucanos y españoles y
fiestas de aquellos por sus triunfos (Cantos II-XI).
La segunda parte empieza con la llegada del marqués de Cañete don García Hurtado de Mendoza al Perú.
Envía auxilio a los españoles; Villagrán ataca a lautaro y le infiere
grandes pérdidas. Nuevos ataques araucanos y empieza el episodio de San
Quintín intercalado para narrar lo que por los mismos días esta
ocurriendo al los españoles en Europa. Asalto de los araucanos y
retirada de Tucapel.
Caupolicán pasa revista a su gente, y la bella Tegualda, hija del
cacique Brancol, refiere al poeta su lastimosa historia y encuentre
entre los cadáveres el de su marido. Nuevas batallas: los españoles
cortan las manos del indio Galvarino, que pronuncia varios discursos en
la asamblea para incitar a los indios a la venganza.
Desafió de Caupolicán a los españoles:
Se
traba la gran batalla con suerte adversa para los de Arauco.
Obstinación y muerte de Galvarino, episodio del jardín y estancia del
mago Fitón (Cantos XII-XXVI).
En la tercera parte, el poeta escribe diversas ciudades de España,
África, Asia y América; encuentro con la hermosa Glaura que narra a
Ercilla sus desdichas; nuevo combate y descalabro de los indios.
Interviene Andresillo, por cuyo consejo Caupolicán vuelve a atacar, para
salir nuevamente derrotado. Episodio de la historia de Dido. Prisión,
castigo y muerte de Caupolicán, el valiente indio que antes de morir es
bautizado. Con grandes trabajos retornan al Perú los españoles.
El último canto es una digresión del poeta sobre los derechos de Felipe II al trono de Portugal (Cantos XXVII-XXXVII).”
Version de algunos cronistas destacados.
Fray Vartolome de las Casas:
Junto con
Francisco de Vitoria, Bartolomé de las Casas es considerado uno de los fundadores del
derecho internacional moderno
47 y un gran protector de los indios y precursor de los derechos humanos junto al
jesuita portugués António Vieira.
Aunque desde perspectivas opuestas, tanto él como Vitoria se ocuparon
del problema alrededor del cual emergió el derecho de gentes en la época
moderna: la definición de las relaciones entre los imperios europeos y
los pueblos del Nuevo Mundo. Esta tarea requería de la creación de un
marco jurídico suficientemente amplio como para ser válido al mismo
tiempo para europeos y aborígenes.
48 La tradición legal que fue usada para tal fin fue precisamente la del
derecho natural, la cual fue tomada del derecho
medieval y la filosofía
estoica. Las Casas consideró que los indios tenían uso de
razón, tanto como los antiguos
griegos y
romanos, y que como criaturas racionales eran
seres humanos. Como tales, los indígenas estaban cobijados por el derecho natural y eran titulares de los derechos a la
libertad y a nombrar sus autoridades.
49
Su contribución a la teoría y práctica de los derechos humanos puede apreciarse en su obra
"Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias",
el cual, por ser escrito a mediados del siglo XVI, constituye el primer
informe moderno de derechos humanos. En él describe las atrocidades a
las que fueron sometidos los indígenas de las Américas por los
conquistadores españoles. Un párrafo puede dar una idea de los hechos
que narra este libro: "Otra vez, este mesmo tirano fue a cierto pueblo
que se llamaba Cota, y tomó muchos indios he hizo despedazar a los
perros quince o veinte señores y principales, y cortó mucha cantidad de
manos de mujeres y hombres, y las ató en unas cuerdas, y las puso
colgadas de un palo a la luenga, porque viesen los otros indios lo que
habían hecho a aquellos, en que habría setenta pares de manos; y cortó
muchas narices a mujeres y a niños". En su Historia de las Indias
desarrolló mucho más extensamente las atrocidades descritas en la
Brevísima. Durante mucho tiempo se dijo que el dominico exageró en la
descripción de sus atrocidades. Sin embargo, estudios más recientes han
documentado muchas de las atrocidades que él describió demostrando que
no exageraba cuando narraba los actos violentos perpetrados por los
conquistadores
50
Aunque abogó por la defensa de los indios y se ha cuestionado su
defensa de los negros se conoce que escribió un opúsculo titulado
Brevísima relación de la destrucción de África como preludio a
Brevísima relación de la destrucción de las Indias, contra el maltrato de la población africana contra abusos de Castilla y Portugal.
Bartolomé de Las Casas propuso, sin éxito, que al continente americano se le llamase Columba.
51
Bernal Diaz de Castillo:
En la obra se ve una apreciación plena por la región y su cultura, lo
cual se le atribuye también a Cortés, dado que un soldado común no la
apreciaría, además devela el interés de Cortés por las tierras que
considera suyas .
Se le considera un teórico del criollismo, reflejado en la defensa de
la mezcla racial y la protección de las autoridades locales cuando estas
se subordinaban al nuevo orden español. Esta ideología se aprecia en el
caso de su protegido Carlos Ometochtzin (tlatoani de Texcoco y nieto de
Nezahualcoyotl)
quien fue ejecutado por continuar su fe mexica mientras Cortés se
encontraba fuera de México, cuando a su regreso logra la prohibición de
la intervención de la
Inquisición española en estos casos.
Para evitar de nuevo la censura y destrucción de sus notas decide
realizar dos obras simultáneas homotéticas, una por medio de un tercero
(Gómara) y otra en secreto con la ayuda del autor anónimo, en donde esta
obra escondida tiene como objetivo una publicación póstuma, para evitar
interrogantes y aprovechar el efecto positivo de un autor que ya está
fallecido.Para incrementar la credibilidad el autor anónimo tiende a ser crítico a
las autoridades siendo un eterno insatisfecho. También se argumenta que
los mejores datos y descripciones para su autor anónimo. El estilo de
anti-héroe influenciado por las obras contemporáneas de Fernández de
Oviedo y Antonio de Guevara.
Entre 1562-1565 los tres hijos de Cortés intentan recuperar el poder en la
Nueva España. Se cree que al hacer que el hijo mayor,
Martín Cortés,
trajera los documentos originales de la Historia verdadera y los
entregara a Bernal Díaz Del Castillo, donde el hijo de este le atribuye
todo a su padre, para poder obtener la herencia de su
encomienda y fortalecer los reclamos en contra de las
Leyes Nuevas,
las cuales impedían que se heredaran las encomiendas, perdiendo de esta
manera los descendientes de Cortés y Díaz del Castillo sus bienes.
Cristobal Colòn:
El
19 de mayo de
1506, un día antes de su muerte en
Valladolid, Cristóbal Colón redactó su
testamento ante
Pedro de Inoxedo,
escribano de cámara de los Reyes Católicos. Dejó como testamentarios y
cumplidores de su última voluntad a su hijo Diego Colón, a su hermano
Bartolomé Colón y a
Juan de Porras, tesorero de
Vizcaya.
En ese documento Colón, que se autotituló almirante, virrey y
gobernador de las islas y tierra firme de las Indias descubiertas y por
descubrir, estableció lo siguiente:
Yo constituí a mi caro hijo don Diego por mi heredero de todos mis
bienes e ofiçios que tengo de juro y heredad, de que hize en el
mayorazgo, y non aviendo el hijo heredero varón, que herede mi hijo don
Fernando por la mesma guisa, e non aviendo el hijo varón heredero, que
herede don Bartolomé mi hermano por la misma guisa; e por la misma guisa
si no tuviere hijo heredero varón, que herede otro mi hermano; que se
entienda ansí de uno a otro el pariente más llegado a mi linia, y esto
sea para siempre. E non herede mujer, salvo si non faltase non se fallar
hombre; e si esto acaesçiese, sea la muger más allegada a mi linia.
De donde se entiende que tiene dos hijos, Diego y Fernando, y que el
heredero es el primogénito, según la costumbre al uso. Manifiesta
asimismo que doña Beatriz es la madre de Fernando, lo que atestigua que
nunca se casaron.
En el testamento Colón se quejó de la pequeña cantidad —un cuento (millón) de
maravedíes—
que los Reyes Católicos habían puesto en 1492 para la empresa del
descubrimiento, debiendo él mismo contribuir con capital para el viaje.
No obstante, es falso el mito inventado por su hijo Hernando y propagado
por
Bartolomé de las Casas
de que Colón muriese pobre. Su situación económica al final de su vida
era la de un millonario, con rentas anuales estimadas en unos 8.000
pesos (unos cuatro millones de maravedíes).